- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
3.7. Unión económica
UNIÓN ECONÓMICA
Paúl Gutiérrez, Jesús
I. CONCEPTO
La unión económica constituye la forma más avanzada de integración económica. Dos o más países forman una unión económica cuando crean un mercado común y, adicionalmente, establecen un cierto grado de armonización de las políticas económicas nacionales en un intento de eliminar la discriminación que puede producirse, precisamente, por disparidades en dichas políticas.
Una unión económica plena se alcanza cuando los países miembros unifican sus políticas económicas, incluidas la monetaria y fiscal, así como las políticas comerciales y de circulación de factores productivos.
II. ¿QUÉ SUPONE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA EL ESTABLECIMENTO DE UNA UNIÓN ECONÓMICA?
Tal y como hemos señalado anteriormente, la unión económica representa la forma más avanzada en el proceso de integración económica y, por tanto, aglutina los diferentes elementos de integración de las distintas formas inferiores de integración.
En el cuadro 1 podemos observar que los países que forman una unión económica:
- 1. Han eliminado todo tipo de barreras al comercio entre ellos.
- 2. Han establecido aranceles comunes frente a terceros países.
- 3. Han permitido la libertad total en los flujos de factores productivos (migración del trabajo y del capital).
- 4. Han armonizado sus políticas económicas.
DIFERENTES MODALIDADES DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL | ||||
Libre comercio entre países miembros | Aranceles exteriores comunes | Libre circulación factores productivos | Armonización políticas económicas | |
Modalidad de Integración | ||||
Área de libre comercio | X | |||
Unión aduanera | X | X | ||
Mercado común | X | X | X | |
Unión económica | X | X | X | X |
III. EJEMPLOS DE UNIONES ECONÓMICAS
La mayoría de las naciones son uniones económicas. Sin embargo, no son tan abundantes las uniones económicas integradas por un grupo de países y la razón no es otra sino la renuncia a ámbitos de política nacional que supone formar parte de una unión económica.
Un ejemplo de unión económica es el Benelux, que fue la unión formada por Holanda, Bélgica y Luxemburgo. Estos tres países formaron una unión aduanera en 1948, convertida en unión económica en 1960, como consecuencia del Tratado del Benelux de 1958.
Los Estado Unidos sirven como un excelente ejemplo de unión económica, con una moneda común, lo que implica tipos de cambio irrevocablemente fijos entre los estados y un solo banco central. El comercio es libre entre los estados y, tanto el capital como el trabajo, se mueven libremente en la búsqueda del máximo beneficio. La política monetaria y fiscal las lleva a cabo el gobierno federal, mientras que otras políticas como educación, protección, asuntos culturales, etc. están a cargo de los gobiernos estatales y locales.
Los países de la Unión Económica y Monetaria Europea no sólo han apostado por constituirse como una unión económica, sino que, para explotar plenamente los beneficios de ésta, han considerado conveniente que vaya acompañado de una unión monetaria o lo que es lo mismo del establecimiento de una moneda única.
Rocha Brenda
Fuente: http://www.expansion.com/diccionario-economico/union-economica.html
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario