3.1. Concepto

1) Definición y significado

a) La integración económica (IE) consiste en la eliminación de fronteras económicas entre dos o más economías. Una frontera es una demarcación que limita la movilidad de bienes y servicios, y factores. A ambos lados la determinación de los precios, y la calidad de productos y factores sólo resultan marginalmente influidos por los flujos entre ambos lados.
b) El significado de la IE es el aumento de competencia real o potencial, engendrada tanto por la aparición de competidores en el país o grupo de países, como por los propios empresarios que compiten fuera de su economía. La competencia conduce a precios más bajos, mejor calidad y mayor capacidad de elección, así como a un empuje general hacia el cambio (dirección e intensidad de la innovación, y hábitos de trabajo).

2) Integración económica y política

a) La IE es siempre, en cierto sentido, también política (IP). La correspondencia entre una y otra queda clara en la IE interregional, si bien en el “cinturón del sol”, en USA, y el Mezzogiorno italiano la IE llegó mucho después que la IP.
b) En la UE, ambas (IE e IP) han estado ligadas desde el principio:
  • i) La CECA se creó en 1951, con la finalidad de situar el carbón y el acero bajo una autoridad supranacional que impidiera otra guerra franco-alemana.
  • ii) El Tratado de la CEE (Roma, 1957) declara en el preámbulo que luchará por una unión más estrecha entre los pueblos de Europa. Ese deseo implícito de IP fue la principal razón de que UK, Dinamarca, Noruega no participaran.
  • iii) Sin embargo, el desarrollo posterior, hasta finales de los 80s y principios de 90s, ha estado dirigido por la integración del mercado y por políticas económicas comunes, no por la cooperación en política exterior o de seguridad y defensa.

3) Integración comercial y otras formas de integración

a) La IE se refiere tanto a la integración comercial (IC) como de políticas económicas.
  • i) La IC indica que las decisiones de los agentes económicos (participantes) se guían por las condiciones de oferta y demanda del conjunto de la UE. Esto implica flujos transfronterizos de bienes y servicios y factores, potencialmente importantes para la política de precios de los oferentes y la conducta del consumidor. La IC se puede medir por el grado de convergencia en precios.
  • ii) La IP no se puede medir de una forma directa. Aunque existe la presunción de que la IC aumenta el bienestar, el resultado de la IP es incierto.
b) Otra clasificación es la de Tinbergen (1954), que distingue entre:
  • i) Integración negativa, que denota la eliminación de prácticas discriminatorias en las economías nacionales bajo una supervisión conjunta.
  • ii) Integración positiva, que se refiere a la transferencia de algunos poderes a las instituciones comunes, o el ejercicio conjunto de los mismos. En la práctica, ambas formas de integración van juntas.
Brenda Rocha
Fuente: http://ocw.unican.es/ciencias-sociales-y-juridicas/integracion-economica-europea/material-de-clase-1/modulo-3-integracion-europea/tema-3.1-integracion-economica-europea

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alcances de la Economía Internacional