UNIDAD 4
4.1. Definición
La globalización es un concepto que pretende definir la realidad de nuestro planeta como un todo conectado, que se va pareciendo más a una sola sociedad, más allá de fronteras nacionales, diferencias étnicas y religiosas, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales. Ésta consiste en la ampliación de la dependencia económica, cultural y política de los países del mundo, la cual es originada por el aumento insólito de la actividad internacional, el comercio mundial de bienes y servicios, el flujo de capitales, así como el avance de los medios de transporte, y el uso de las nuevas tecnológicas de información y comunicación (tecnologías satélitales y especialmente, de la Internet)
Resultado de imagen para globalización
En un principio la globalización era solamente considerada en el ámbito de la economía. Debido a que el comercio y mercado capital fue aumentando poco a poco, las economías de las naciones, cada vez estaban más entrelazadas, existía una mayor libertad de los mercados e intercambios de productos. Sin embrago, hoy en día la globalización además de enfocarse en la economía, también lo hace en la innovación tecnológica, el ocio y cambios en la justicia.
AIMME YAZFETH LUNA TORRES

4.2. Globalización económica
El proceso de la globalización económica se basa en la idea de que el comercio mundial y la especialización productiva, permiten aprovechar de manera más eficientes las capacidades de cada país para producir los bienes que mejor puede obtener o fabricar.
De acuerdo con esta lógica, cada nación exportará las mercancías con las que es más competitiva, de manera que, con los beneficios obtenidos importe los productos que no puede producir a bajo precio.
Causas de la globalización
Los procesos de la globalización se han visto favorecidos por diversas estrategias destinadas a consolidar el comercio mundial.
La promulgación de leyes y acuerdos internacionales para favorecer la libre circulación de capitales, materias primas y productos manufacturados, así como la creación de bloques comerciales, entre los que se encuentran la Union Europea, Mercosur, BRIC, etc.
Mercados globales, crisis mundiales
Uno de los efectos más perniciosos de la globalización radica en el carácter mundial que pueden adquirir las crisis económicas. Sin ir más lejos la crisis subprime del 2007, se desató en Usa y se esparció por todo el continente de manera inmediata.
Mercados globalizados = oportunidades para inversores
Para los inversores de toda índole la globalización ha sido uno de los mayores logros, ya que con un simple clic del mouse podemos invertir en diferentes países independientemente en donde nos encontremos situados.

AIMME YAZFETH LUNA TORRES

4.3. Alcances de la globalización
GLOBALIZACIÓN Y SUS ALCANCES..
            Nos ponemos a meditar un momento en nuestros antepasados y nos cercioramos de que tan aislados se encontraban en determinados momentos de cultura, las posibilidades de interactuar con otros miembros de otros países eran nulas, pero se veía una parte paz, tranquilidad pero a cambio de una cautiva pobreza, la cual los detenía a poder adquirir hasta cuando menos productos de nuestro entorno. La claridad de la economía en esos momentos nos ofrecía poco auge para desarrollar un poco de nuestro mercado, y viceversa, los otros pueblos aledaños no podían llegar a los nuestros por falta no de capacidades sino de un desarrollo intelectual y tecnológico que probablemente nos invitaría a nuevos rumbos. Los momentos de intranquilidad del ser humano inician cuando ya sus actividades y su fuerza de trabajo interna hablando a nivel Estado ya no podían satisfacer las necesidades de la sociedad, por lo tanto empezó a sobresalir el ingenio y la fuerza, unidas entre sí podían llegar a crear cosas que en su momento eran impensables y así salvaguardar la vida misma.
Resultado de imagen para Alcances de la globalización
Pero al paso del tiempo surge del poder de la inteligencia un poder activo como la industria y sus revoluciones provocando un movimiento mundial que procuraría en ese entonces desentumecer los ideales económicos que estaban así, solo como ideas, y que solo podían ponerse en marcha con maniobras que en ese entonces no se pensaban, con el avance por ejemplo de la locomotora, y de una serie de cambios importantes en el sistema de transporte. Entonces al contar con una serie de avances tecnológicos como el telégrafo, la luz, la fuerza de vapor, el teléfono, y definitivamente unos de los más importantes la radio y la televisión fueron los que también propician a una intercomunicación que había empezado a nivel país, y que se encadeno a nivel mundial. 
AIMME YAZFETH LUNA TORRES

4.4. Globalización industrial
La humanidad desde tiempos muy remotos se ha alimentado, siguiendo prácticas empíricas, de modo que los componentes de su dieta, fueran seguros, nutritivos y satisfactorios para sus necesidades.
No obstante en las últimas décadas, esta alimentación ha sufrido una serie de adiciones o limitaciones que el hombre ha introducido en sus dietas, por diversos factores que no tienen ningún vínculo con la salud o bienestar; entre ellos, el aspecto físico de los alimentos, los factores culturales, sociales, religiosos, ecológicos y económicos que han jugado un papel importante en la alimentación de muchas poblaciones.
La alimentación fue considera en su momento, como un marcador étnico y uno de los elementos que han contribuido a generar identidad mediante la constatación de la diferencia para cada país.
Sin embargo, en los últimos tiempos, esta connotación que presentaba la alimentación se ha ido perdiendo, por lo que llamamos hoy en día globalización, que supone un sistema económico novedoso que se caracteriza, en primera instancia, por la libre circulación de los capitales que afecta a todos los ámbitos de la economía y a buena parte del conjunto de la actividad humana. No hay duda de que esta globalización a afectado la industria alimentaria, a como lo ha hecho con las demás ramas industriales. 

AIMME YAZFETH LUNA TORRES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alcances de la Economía Internacional