3.9. La integración económica como efecto de la globalización La globalización puede entenderse en sentido genérico como la creciente gravitación de los procesos económicos, sociales y culturales de carácter mundial sobre aquellos de carácter nacional o regional. Como consecuencia, los Estados tienden a implementar en sus legislaciones domésticas una cierta homogeneidad, por lo cual emprenden cambios en el orden jurídico interno, adaptándose a la tendencia del hemisferio. La homogeneización del derecho administrativo producto de la globalización es una realidad que se inspira en una idea económica y social más antigua denominada "la aldea global", la cual proyecta un escenario en el que la accesibilidad de la información y la apertura de la sociedad del conocimiento son posibles mediante un sinnúmero de medios que revolucionan gradualmente la perspectiva política de los pueblos, y con ella el derecho que rige a los Estados contemporáneos. Para identificar las...
Entradas
Mostrando las entradas de marzo, 2017
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
3.8. Integración económica y sus problemática social La integración económica es el proceso de unión de mercados que tienen como objetivo la formación de espacios económicos supranacionales más competitivos y eficientes que los de origen . La nueva estructura de colaboración resultante va más allá de una simple cooperación e implican la cesión de soberanía por parte de los Estados miembros. Distintas estructuras de integración económica De menor a mayor grado, las estructuras de integración económica son las siguientes: 1. Comercio preferencial . Constituye la forma de integración económica más básica que existe y consiste en un acuerdo entre dos o más países para reducir los aranceles entre sí. 2. Áreas de libre comercio . Consiste en la desaparición de los derechos arancelarios para los productos de los países integrados en el área establecida, pero manteniendo los aranceles propios respecto a los de fuera del área de libre comercio. Un ejemplo de esta integración econ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
3.7. Unión económica UNIÓN ECONÓMICA Paúl Gutiérrez, Jesús I. CONCEPTO La unión económica constituye la forma más avanzada de integración económica. Dos o más países forman una unión económica cuando crean un mercado común y, adicionalmente, establecen un cierto grado de armonización de las políticas económicas nacionales en un intento de eliminar la discriminación que puede producirse, precisamente, por disparidades en dichas políticas. Una unión económica plena se alcanza cuando los países miembros unifican sus políticas económicas, incluidas la monetaria y fiscal, así como las políticas comerciales y de circulación de factores productivos. II. ¿QUÉ SUPONE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA EL ESTABLECIMENTO DE UNA UNIÓN ECONÓMICA? Tal y como hemos señalado anteriormente, la unión económica representa la forma más avanzada en el proceso de integración económica y, por tanto, aglutina los diferentes elementos de integración de las ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
3.6.Mercado común El Mercosur es un ejemplo de mercado común internacional. Un mercado común es un tipo de bloque comercial que se compone de una combinación de unión aduanera y zona de libre comercio . Los países actúan como bloque, definiendo los mismos aranceles al comerciar hacia afuera para no evitar competencias internas, anulando entre ellos los aranceles en frontera y permitiendo el libre tránsito de personas, así como de capitales y servicios; libre prestación de servicios y libertad de establecimiento de las empresas. También se puede llamar mercado único . Se establece en medio de tratados entre los países que se asocian con el propósito de eliminar eventualmente las barreras aduaneras existentes en el comercio exterior, estableciendo derechos de aduana comunes para productos originarios en cualquier otro país fuera del grupo, así como otra serie de políticas económicas uniformes para benef...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
3.4. Zona de libre comercio Una zona de libre comercio (libre movilidad de bienes) es un área de un país donde algunas de las barreras comerciales como aranceles y cuotas se eliminan y se reducen los trámites burocráticos con la esperanza de atraer nuevos negocios e inversiones extranjeras. 1 Es una región donde un grupo de países se ha puesto de acuerdo para reducir o eliminar las barreras comerciales. 2 Las zonas de libre comercio pueden ser definidas como un trabajo intensivo que involucran el importe de materias primas o componentes y la exportación de productos de fábrica. Área de libre comercio es una forma de integración que implica la supresión de barreras arancelarias y comerciales a la circulación de mercancías entre los países que la constituyan. Una zona de libre comercio es aquella en donde los países firmantes del tratado se comprometen...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
3.3. Etapas de la integración economica • Zona de libre comercio. La forman dos o más economías que acuerdan eliminar o reducir, progresivamente, sus aranceles y otras restricciones no arancelarias, con el fin de que los productos originarios de los miembros circulen libremente por sus territorios; pero manteniendo cada una la estructura arancelaria anterior al acuerdo para el resto de economías. • Unión aduanera. Se diferencia de la fase anterior en el establecimiento de un arancel externo común para el resto de economías. • Mercado común. Aparece cuando se suma a la unión, aduanera la libre circulación de los factores de la producción. Es decir, en esta etapa hay libre circulación de productos, personas y capital. Además, un mercado común requiere la creación de los primeros organismos supranacionales. • Unión económica. Cuando al mercado común se le agrega la armonización de las políticas económicas de los miembros, se convierte en una unión económica. Est...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
3.2. Intereses por la integración económica ejemplo: Proceso de integración económica en la economía internacional Introducción Los procesos de integración económica han experimentado un gran auge a lo largo de las últimas décadas, lo que se manifiesta tanto en el establecimiento de nuevos acuerdos como en la profundización o ampliación de los existentes. La integración económica puede considerarse un proceso multidimensional por el elevado número de facetas que contiene. Integración económica La integración económica puede definirse como el proceso a través del cual se eliminan las barreras económicas entre los mercados de varios países como resultado de acuerdos institucionales. Aunque estas barreras son frecuentemente explícitas, como es el caso de los aranceles o las cuotas, existen también, como ha evidenciado la experiencia europea, diversos obstáculos más sutiles a la igualdad de condiciones entre los agentes económicos que operan en el nuevo mercado integra...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
3.1. Concepto 1) Definición y significado a) La integración económica (IE) consiste en la eliminación de fronteras económicas entre dos o más economías. Una frontera es una demarcación que limita la movilidad de bienes y servicios, y factores. A ambos lados la determinación de los precios, y la calidad de productos y factores sólo resultan marginalmente influidos por los flujos entre ambos lados. b) El significado de la IE es el aumento de competencia real o potencial, engendrada tanto por la aparición de competidores en el país o grupo de países, como por los propios empresarios que compiten fuera de su economía. La competencia conduce a precios más bajos, mejor calidad y mayor capacidad de elección, así como a un empuje general hacia el cambio (dirección e intensidad de la innovación, y hábitos de trabajo). 2) Integración económica y política a) La IE es siempre, en cierto sentido, también política (IP). La correspondencia entre una y otra queda clara en la IE inte...