1.5. Importancia de la economía internacional

Importancia de la Economía Internacional



El crecimiento es un tema central de la economía. La necesidad de una expansión permanente en la actividad económica se deriva de una población creciente que necesita oportunidades para emplearse y mayor disponibilidad de bienes y servicios. Es a través de su trabajo que la población puede adquirir esos satisfactores materiales.


Crecimiento por exportaciones

El crecimiento del comercio global fue acelerado en la segunda mitad del siglo XX y representa para las economías industrializadas, y en desarrollo, una proporción relevante de su actividad económica. La inserción de las economías de ingresos medios y bajos al comercio mundial se debió a la búsqueda de consumidores con alta capacidad de compra que permitieran expandir la producción de sus industrias a tasas de crecimiento sostenidas.



Crecimiento natural de México 

En México se registra, desde la década de los ochenta, del siglo pasado, que la creación de empleos es insuficiente para dar ocupación a las nuevas generaciones. Esa situación impide incorporar a más trabajadores y, en consecuencia, limita el crecimiento del ingreso nacional. Las cifras sobre precariedad y déficit del empleo difícilmente pueden ser precisas, dado que la precariedad en el trabajo admite muchas características y por ello muchos indicadores; por su parte el déficit de empleo (el empleo no creado) es un contra- factual que se aproxima con indicadores demo- gráficos y tasas de empleo nuevo. Sólo ofrecemos cifras tentativas, aunque muy consensuadas en el medio de los analistas laborales, con el propósito de exponer la aguda situación que prevalece en el país, en todos los casos basándonos en las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México.


Opinión personal :

El crecimiento economico es importante , no solo para Mexico , si no para otros paises, Podemos determinar que el tamaño del problema laboral se mide en millones de personas que no se emplean, Los resultados son adversos dado que muestran una menor tasa de incremento en el bienestar, esto es, la creciente internacionalización ha incidido negativamente en el país. Incluso el crecimiento económico actual es menor al de períodos anteriores cuando los mercados mundiales representaban una proporción menor en la economía nacional.

Yazfeth Luna Torres 

 Ortiz, Etelberto, 2007 Políticas de cambio estructural en la economía mexicana. Evaluación y perspectivas para un nuevo proyecto de nación, Colección teoría y análisis, UAM Xochimilco, México.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alcances de la Economía Internacional