Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2017
Imagen
5.4 IGUALACION DE LOS PRECIOS DE LOS FACTORES ABSOLUTOS Y RELATIVOS. El comercio internacional siempre ha ocupado un lugar destacado en la teoría y en la política económica. La demostración de las ventajas del comercio para aumentar el bienestar de los países data de la época ricardiana. En el modelo ricardiano, son las diferencias de tecnología entre los países las que originan ventaja comparativa y el resultado es que cada país exporta (importa) el bien en el que tiene ventaja (desventaja) relativa de productividad de los trabajadores. El modelo de Heckscher-Ohlin supone igual tecnología y distinta dotación de factores entre países como determinante de la ventaja comparativa: cada país exporta (importa) el bien que utiliza relativamente en forma intensiva el factor en el que dicho país posee abundancia (escasez) relativa. Un resultado que se deriva de este modelo es el teorema de igualación del precio de los factores (Samuelson, 1949) que establece que el libre comercio en bienes i...
UNIDAD CINCO. TEORÍA DEL HECKSCHER-OHLIN 5.1 Desarrollo del modelo H-O Este modelo fue realizado por los economistas suecos Eli Flip Heckscher y posteriormente modificado por  Bertil Ohlin. El modelo Heckscher-Ohlin predice que si un país tiene una abundancia relativa de un factor (trabajo o capital), tendrá una ventaja comparativa y competitiva en aquellos bienes que requieran una mayor cantidad de ese factor, o sea que los países tienden a exportar los bienes que son intensivos en los factores con que están abundantemente dotados. También se le conoce como: Teoría de las Proporciones Factoriales. La teoría Heckscher-Ohlin se basa en los siguientes supuestos: - Hay dos naciones (la nación 1 y la nación 2), dos mercancías (la “X” y la “Y”) y dos factores de producción (trabajo y capital). - Ambas naciones se sirven de la misma tecnología en la producción. - La mercancía “X” es intensiva en trabajo y la mercancía “Y” es intensiva en capital, en ambas naciones. ...
Imagen
UNIDAD 4 4.1. Definición La globalización es un concepto que pretende definir  la realidad de nuestro planeta como un todo conectado , que se va pareciendo más a una sola sociedad, más allá de fronteras nacionales, diferencias étnicas y religiosas, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales. Ésta consiste en  la ampliación de la dependencia económica, cultural y política de los países del mundo , la cual es originada por el aumento insólito de la actividad internacional, el comercio mundial de  bienes  y servicios, el  flujo  de capitales, así como el avance de los  medios de transporte , y el uso de las nuevas tecnológicas de información y comunicación (tecnologías satélitales y especialmente, de la  Internet ) En un principio la globalización era solamente considerada en el  ámbito de la economía . Debido a que el comercio y mercado  capital  fue aumentando poco a poco, las economías de las naciones, c...