Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2017
Déficit comercial de EU con México, el mayor en cinco años   El déficit comercial de Estados Unidos con  México  subió 4.2% a 63 mil 200 millones de dólares en 2016, lo que representa el mayor desequilibrio con el país desde 2011. El año pasado, en tanto, el déficit de Estados Unidos con China disminuyó ligeramente, a 347 mil millones de dólares, después de haber alcanzado un máximo histórico de 367 mil 200 millones de dólares en 2015. Sin embargo, incluso con la mejora del año pasado, el déficit comercial con China es el más grande que tiene Estados Unidos con cualquier país. Para todo el año, el déficit estadounidense subió 0.4% a 502 mil 300 millones de dólares, la mayor brecha comercial anual desde 2012. En diciembre, el déficit del país norteamericano bajó 3.2% a 44 mil 200 millones de dólares, pero la mejora no fue suficiente para evitar que se elevara el índice anual y alcanzara su nivel máximo desde 2012. La reducción del déficit...
LA IMPORTANCIA DEL COMERCIO EXTERIOR A   mediados de junio se desarrolló en Arequipa el VI Congreso Internacional de  Comercio  Exterior:  Perú  hacia el Mundo, organizado por la Escuela de Postgrado de la Universidad Católica San Pablo. Más allá de las excelentes exposiciones y de la buena participación de público interesado en informarse sobre nuestra oferta exportable y las posibilidades de sumarse a la corriente exportadora nacional, es oportuno referir la importancia de las actividades comerciales de nuestro país con el resto del mundo. En los últimos 12 años, desde el  2000, las exportaciones del Perú se multiplicaron por siete, de US$ 6,955 a US$ 46,268 millones. Las  importaciones  en solo cinco veces, llevándonos de un déficit comercial de US$ -403 millones en el 2000 a un superávit de US$ 9,301 el año 2011. La  balanza comercial  es un importante componente del Producto Bruto Interno (PBI) y de desarrollo naciona...
Imagen
1.2 Alcance de la economía internacional La economía internacional estudia la manera de cómo interactuar diferentes economías en el proceso de asignar los recursos escasos para satisfacer  las necesidades humanas. Se centra en los problemas de dos o más economías examinando los mismos problemas de la teoría económica analizándolos en un contexto internacional. A nivel de la economía internacional se llevan a cabo relaciones comerciales y financieras entre países o estados soberanos e independientes, por lo que se suscitan problemas o cuestiones especiales que requieren de explicaciones específicas y contundentes. La economía internacional se divide en dos ramas: El comercio internacional: Es una teoría de intercambio del equilibrio estático de largo plazo en la cual ha sido completado el proceso de ajuste monetario de corto plazo que implican movimiento físico de bienes o un compromiso tangible de recursos económicos, se analiza con un enfoque microeconómico. · ...
Imagen
COMERCIO INTERNACIONA Y GESTION ADUANERA                  UDF ESTRUCTURA ECONOMICA INTERNACIONAL                           CDMX JHONATAN CALIXTO TORIBIO 101 UNIDAD DOS. EL COMERCIO INTERNACIONAL Y SUS TEORÍAS 2.1 Tesis mercantilista del comercio Los mercantilistas se preocuparon siempre por la acumulación de grandes cantidades de metales preciosos amonedados: oro y plata fundamentalmente. La oferta de ambos metales preciosos era relativamente fija, por lo que los mercantilistas pensaban que una nación podía aumentar sus existencias de oro y de plata a expensas de otra. Por tanto, para los mercantilistas las exportaciones eran buenas, puesto que permitían el ingreso de metales preciosos al país; en tanto que las importaciones las consideraban como nocivas, porqu...

Tesis Mercantilista del Comercio.

Para poder entender de una manera más clara lo que es el comercio internacional, es necesario comenzar por plantear como surge y sobre todo cuales son sus bases teóricas es decir, las diversas teorías que se han formado a través del propio desarrollo y evolución del comercio internacional. Dentro de las principales se pueden plantear de manera sintética las siguientes: TEORÍA CLÁSICA DE LA VENTAJA ABSOLUTA.  La teoría de la ventaja absoluta planteada por Adam Smith destaca la importancia del libre comercio para que la riqueza de las naciones se incremente, basándose en el ejemplo de que ningún jefe de familia trataría de producir en casa un bien que incurriera en un costo mayor que comprarlo. Si se aplicara este ejemplo concretamente a un país extranjero "A", se llegaría a la conclusión de que "A" podría proveer a otro país "B" de un bien más barato de lo que el país "B" pudiera producirlo. De esta manera se puede definir a la ventaja absolut...

Alcances de la Economía Internacional

Imagen
El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios. Casi todas las diferencias entre los niveles de vida son atribuibles a las existentes entre los niveles de productividad de los países. La productividad es la reducción del desperdicio en el valor agregado de la producción. El entorno económico internacional en la actualidad se caracteriza cada vez más por su dinamismo y globalización. Los avances tecnológicos, la formación de bloques regionales y la interdependencia entre los países van creando un entorno mundial crecientemente competitivo y cambiante. Un parámetro aproximado de la relación económica entre las naciones o su interdependencia la da la razón de sus importaciones y exportaciones de bienes y servicios respecto a su producto interno bruto (PIB). El PIB representa el valor total de todos los bienes producidos en una nación. En la figura 1 se aprecia que la importaciones y exportaciones como porcentaje del PIB son mucho más considerables p...
Imagen
1.6. Papel de las relaciones monetarias internacionales . Las relaciones monetarias internacionales son el conjunto de transacciones y vinculaciones que se realizan entre los países. A medida que las economías van evolucionando las relaciones monetarias internacionales también ya que se producen un conjunto de intercambio entre los países a través de las exportaciones (salidas de mercancías de un país) y de las importaciones(entradas de mercancías procedentes de otros países) lo que genera bancobros, pagos, transferencias, inversiones, etc., entre los países por lo cual fue necesario la implementación de un sistema monetario internacional(SMI) para regular todas esas relaciones monetarias entre los países. Su importancia radica en que las transacciones internacionales comercio, transferencias, inversiones etc. Se realizan con diferentes monedas nacionales, ligadas por tanto a la realidad económica de cada país y a la confianza que ello genera en los demás, cuyas medidas son los...

1.5. Importancia de la economía internacional

Imagen
Importancia de la Economía Internacional El crecimiento es un tema central de la economía. La necesidad de una expansión permanente en la actividad económica se deriva de una población creciente que necesita oportunidades para emplearse y mayor disponibilidad de bienes y servicios. Es a través de su trabajo que la población puede adquirir esos satisfactores materiales. Crecimiento por exportaciones El crecimiento del comercio global fue acelerado en la segunda mitad del siglo XX y representa para las economías industrializadas, y en desarrollo, una proporción relevante de su actividad económica. La inserción de las economías de ingresos medios y bajos al comercio mundial se debió a la búsqueda de consumidores con alta capacidad de compra que permitieran expandir la producción de sus industrias a tasas de crecimiento sostenidas. Crecimiento natural de México  En México se registra, desde la década de los ochenta, del siglo pasado, que la creación de empleos es in...
Imagen
1.4. Papel de comercio Ese papel de intermediación hace que su dinámica dependa estrechamente del comportamiento del conjunto de la  economía. Cuando a la economía le va bien, el sector comercio también le va bien. La correlación de sus tasa s •         En esta época de globalización, el comercio interno es esencial porque permite que las empresas nacionales muestren su preparación para competir en un mercado internacional. QUE PAPEL JUEGA EL COMERCIO ? •         Comercio juega el rol de intermediario entre productor de bienes  y  consumidor. Su principal importancia radica en el hecho de “que el comercio interno de factores y bienes es lo que permite a la sociedad sobrevivir, ya que por un lado se cuenta con las provisiones y por el otro existe el modo de conseguir los recursos para comprarlos”.  Lógicamente, el crecimiento económico ha hecho que esta relación se haya vuelto más c...